domingo, 20 de mayo de 2018

PROTOCOLOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA



PROTOCOLOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

NEURORRADIOLOGÍA


CRÁNEO
Posición del paciente
Cabeza primero
Orientación del corte
Órbito-meatal
Primer corte/último corte
Foramen occipital (evitando órbitas)/Vértex [Angular gantry]
Grosor de corte
5mm
mAs/kV
350/120
Filtros de reconstrucción
Estándar, Óseo
Caudal para inyección
2.5-3 ml/s
Comentarios
- El estudio se realiza en modo secuencial (axial). Se hace en modo helicoidal en pacientes a los que se realiza reconstrucciones (craneosinostosis).
·         Cráneo S/C contraste:
        Valoración de masas  intracraneales, descartar
        metástasis. Modo axial.
·         Cráneo C/contraste:
         En pacientes que ya tuvieron un estudio simple
         previo. Modo helicoidal y de adquisición volumétrica.
- Medio de contraste aprox: 80ml
- Centrado y seteo: en la mitad del cuello (Philips)
RE
- De 5mm de grosor de corte
- Coronal: desde senos frontales hasta protuberancia occipital
- Sagital: desde hueso temporal derecho al izquierdo
- Referencia: oído medio, órbitas.









ÓRBITAS
Posición del paciente
Cabeza primero
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
Seno maxilar/Techo de órbita
Grosor de corte
1mm
Intervalo reconstrucción
0.5mm
mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Estándar
Caudal para inyección
2.5-3 ml/s
Comentarios
Estudio generalmente con contraste
Se hace siempre reconstrucción coronal.
RE
- Grosor de corte de 3mm
- Axial (ref. oído medio), Coronal (ref. cóndilo), Sagital (de cada órbita ref. nervio óptico)
- Ventana ósea: solo Axial y Coronal





SENOS PARANASALES
Posición del paciente
Cabeza primero
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
Apófisis alveolar del hueso maxilar/Techo del seno frontal
Grosor de corte
1mm
Intervalo reconstrucción
0.5mm
mAs/kV
220/120
Filtros de reconstrucción
Partes Blandas / Óseo
Caudal para inyección
2.5-3 ml/s
Comentarios
Se hace siempre reconstrucción coronal.
Usualmente NO es necesario Medio de Contraste.




MACIZO FACIAL
Posición del paciente
Cabeza primero
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
Por encima de senos frontales/Por debajo del hueso hioides
Grosor de corte
1mm
Intervalo reconstrucción
1mm
mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Óseo / Partes Blandas
Caudal para inyección
2.8-3 ml/s
Comentarios
Se hace siempre reconstrucción coronal y sagital.
Es necesario el Medio de Contraste (Fase Venosa a los 30 segundos si es estudio múltiple)
RE
- Grosor de corte de 4mm
- Coronal (desde la punta de la nariz hasta celdillas mastoideas), Sagital (de oreja a oreja)
- Ref. Principal es el cóndilo de la mandíbula y el oído medio.







CUELLO
Posición del paciente
Cabeza primero
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
Suelo de la órbita/Carina de la tráquea
Grosor de corte
2mm
Intervalo reconstrucción
1mm
mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Estándar
Caudal para inyección
2.8-3 ml/s
Comentarios
- La boca abierta minimiza el artefacto por los empastes. Generalmente estudio con contraste; para valorar estructuras específicas se realizarán en fase venosa obligadamente. Se realizará un estudio con fase arterial en linfoma y estudio total- body.
- Dirección de adquisición: DE ABAJO HACIA ARRIBA
FASE VENOSA: de 30 a 45 segundos.
RE
- Ref. de la espina de las vértebras (Axial), de la médula espinal (Coronal)





PROTOCOLOS DE BODY



TÓRAX
Posición del paciente
Pies primero, brazos levantados
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
Horquilla esternal/Glándulas suprarrenales
Grosor de corte
4mm
Intervalo reconstrucción
1.5mm
mAs/kV
200/120
Filtros de reconstrucción
Mediastino/Pulmón
Caudal para inyección
2-2.5 ml/s
Comentarios
Fase Arterial:
Protocolo de rutina en paciente con TC de tórax (sospecha de nódulos, condensaciones…).
Fase venosa:
Protocolo de rutina en pacientes con TC de tórax y abdomen superior.
Simple:
Control de micronódulos pulmonares, bronquiectasias, enfermedad intersticial, control de EPOC…)
 



TC HR
Posición del paciente
Pies primero, brazos levantados
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
Horquilla esternal/Seno costofrénico lateral
Grosor de corte
1mm
Intervalo reconstrucción
10mm
mAs/kV

Filtros de reconstrucción
Pulmón
Caudal para inyección
SIN CONTRASTE
Comentarios
Casos específicos en los que lo solicite el radiólogo (enfisema, patrón intersticial difuso…).

Valorar estudio en expiración y en decúbito prono en intervalos cada 2-3cm (atrapamiento aéreo y efecto de la gravedad).





TAP
Posición del paciente
Pies primero, brazos levantados
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
Horquilla esternal/Borde inferior de sínfisis púbica
Grosor de corte
5mm
Intervalo reconstrucción
5mm
mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Pulmón/Mediastino/Estándar
Caudal para inyección
1.5-3 ml/s
Comentarios
- Protocolo de rutina cuando no se pueda encuadrar en un protocolo más específico.- Sólo fase venosa.- Con contraste oral o agua como contraste para diferenciar mucosa gástrica.- Adquisición a los 60 segundos aproximadamente. 





ABDOMEN - PELVIS
Posición del paciente
Pies primero, brazos levantados
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
2 cm más arriba de la apófisis xifoides/Borde inferior de la sínfisis púbica
Grosor de corte
5mm
Intervalo reconstrucción
5mm
mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Estándar
Caudal para inyección
1.5-3 ml/s
Comentarios
Con contraste oral o agua como contraste.
En pacientes con seminoma, con estudios previos, delgado, joven, valorar protocolo baja dosis (120kV y 100mA).
Estudio simple
Pacientes a los que se les realiza un control de una lesión quística o hernia ya conocida (pseudoquistes pancreáticos, linfangiomas…)
Estudio S/C contraste
En pacientes en los que se sospecha sangrado intraabdominal.
Estudio C/contraste:
Rutina de Fase Venosa.





PARED ABDOMINAL
Posición del paciente
Pies primero, brazos levantados
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
2 cm más arriba de la apófisis xifoides/Borde superior del isquion
Grosor de corte
5mm
Intervalo reconstrucción
5mm
mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Estándar
Caudal para inyección
Normalmente con contraste oral, sin contraste IV
Comentarios
Opcional la realización de maniobras de Valsalva y marcado con clip en “bultoma” de pared a estudiar.





HÍGADO
Posición del paciente
Pies primero, brazos levantados
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
2 cm más arriba de la apófisis xifoides/Hasta la cresta iliaca (o hasta borde inferior de sínfisis púbica)
Grosor de corte
5mm
Intervalo reconstrucción
5mm
mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Estándar
Caudal para inyección
2-3.5 ml/s
Comentarios
Estudio simple:
Sólo abdomen superior. Para sospecha de lesión hipervascular, hemocromatosis o lesiones calcificadas.
Estudio bifásico:
Primera pasada abdomen superior en fase arterial, se- gunda pasada abdomen completo en fase venosa.
Lesión hipervascular hepática conocida o sospechada (no hemangioma), o sospecha de metástasis de un tumor primario externo al hígado que puede producir metástasis hipervasculares.
Estudio trifásico:
- CAUDAL DE 3.5 ml/s
1. Primera pasada abdomen superior simple.
2. Segunda pasada abdomen superior en fase arterial.
    Arterial Temprana: 25 seg. (HIGADO)
    Arterial Tardío: 35 seg. (PÁNCREAS)
3. Tercera pasada abdomen completo en fase venosa.
4. Cuarta pasada abdomen superior en fase de excreción de MC a los 5 minutos aproximadamente.
En pacientes en los que se sabe o se sospecha cirrosis y/o tienen o se sospecha un carcinoma hepatocelular o de un colangiocarcinoma.
En pacientes en los que se sospecha una lesión hepática benigna (hiperplasia nodular focal o adenoma, hemangioma).
Valorar siempre la realización de un estudio simple de abdomen superior para descartar calcificaciones y valorar el grado de realce.





PÁNCREAS
Posición del paciente
Pies primero, brazos levantados
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
2 cm más arriba de la apófisis xifoides/Hasta crestas iliacas
Grosor de corte

Intervalo reconstrucción

mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Estándar
Caudal para inyección
3.5 ml/s
Comentarios
- Normalmente con contraste oral y contraste IV.
 Paciente con tumor pancreático sospechado (en controles no es necesario realizar fase arterial).
- Primera pasada abdomen superior en fase arterial tardía (35 segundos), segunda pasada abdomen completo fase venosa.
- Indicaciones: En pacientes con adenocarcinoma de páncreas conocido y pancreatitis.
- Dirección de adquisición: DE ABAJO HACIA ARRIBA





SUPRARRENALES
Posición del paciente
Pies primero, brazos levantados
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
2 cm más arriba de la apófisis xifoides/Borde inferior del hígado
Grosor de corte

Intervalo reconstrucción

mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Estándar
Caudal para inyección

Comentarios
Primera pasada de abdomen superior simple.
Si la masa tiene menos de 10UH de densidad hablar con el radiólogo para valorar si es necesario continuar con el estudio.
Segunda pasada de abdomen completo con contraste IV en fase venosa.
Tercera pasada de abdomen superior con contraste en fase retardada.

Pacientes para control de adenoma conocido: Abdomen superior simple, sin contraste oral ni IV.





URO TC
Posición del paciente
Pies primero, brazos levantados
Valorar poner al paciente en decúbito prono para la fase excretora.
Orientación del corte
Transversal
Primer corte/último corte
2 cm más arriba de la apófisis xifoides/Hasta crestas iliacas
Grosor de corte
5mm
Intervalo reconstrucción
5mm
mAs/kV
250/120
Filtros de reconstrucción
Estándar/3DVOL
Caudal para inyección
2-2.5 ml/s
Comentarios
Realizar el estudio con el paciente con ganas de orinar. Estudio para valoración de hematuria, tumor renal sospechado (no conocido), y otras indicaciones en las cuales sea necesaria la valoración de los uréteres.
Primera pasada abdomen completo con protocolo de baja dosis (pacientes con perímetro abdominal normal, 120kV y 50mA), simple.
Segunda pasada abdomen completo con contraste en fase venosa.
Tercera pasada abdomen completo con contraste en fase excretora (con adquisición de cortes finos para posterior reconstrucción volumétrica)

Como alternativa al URO-TC se puede realizar un abdomen completo con contraste IV en doble fase





COLUMNA CERVICAL
Posición del paciente
Decúbito supino y ajustando la cabeza para inmovilizar al máximo
Primer corte
Sobre un escanograma lateral del cuello se limita el estudio a la región cervical o a un segmento en concreto, estrechando el FOV para dar una adecuada magnificación al disco
Último corte
1ª-2ª vértebra torácica
Grosor corte
2 mm
Incremento
1
Filtro de reconstrucción
C (hueso) y D (partes blandas)
mAs/kV
150/140
Post-procesado
Se hará un MPR de 2mm con ventana de hueso abarcando toda la vértebra en plano sagital (que irá de derecha a izquierda)




COLUMNA DORSO LUMBAR
Posición del paciente
Decúbito supino y cabeza primero colocándole bajo las piernas una cuña de goma-espuma.
Primer corte
Sobre un escanograma lateral de columna dorsal o lumbar se limita el estudio a una región o segmento en concreto, estrechando el FOV para dar una adecuada magnificación al disco
Dorsal: desde C7
Lumbar: desde D12
Último corte
Dorsal: hasta L1 / Lumbar: hasta S2
Grosor corte
2 mm
Incremento
1
Filtro de reconstrucción
C (hueso) y D (partes blandas)
mAs/kV
150/140
Post-procesado

Se hará un MPR de 2.5 mm con ventana de hueso, abarcando toda la vértebra,  en plano sagital (que irá de derecha a izquierda) y, sólo en casos indicado por el radiólogo un MPR en plano coronal (que irá de delante a atrás y dándole una angulación sobre el sagital paralela a la columna lumbar). Se realizará un MPR en axial oblicuo para el estudio de los distintos discos vertebrales L3-L4, L4-L5 y L5-S1, incluyendo el localizador de cada uno de los espacios.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROTOCOLOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

PROTOCOLOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA NEURORRADIOLOGÍA CRÁNEO Posición del paciente Cabeza prime...